domingo, 12 de marzo de 2017

¿Mejora la actividad docente con la Competencia Digital?

¿Mejora la actividad docente con la Competencia Digital?
De acuerdo con las competencias que marca el MCCDD, me he decido por la siguiente área del Marco Genereal de competencias
Competencia Elegida: Seguridad
Materia: Informática
Nivel: Bachillerato (adolescentes entre 15 uy 16 años)
Actividad: creación de una identidad digital, Como protegerla, así como a nuestro entorno
En la actualidad en el centro en donde trabajo, nos estamos enfrentando hacia la mala campaña, y además satanización de la era digital. Obviamente esto con lleva a que el docente deberá antes que nada se conocedor de su identidad digital, como protegerla y como asegurarse que sus alumnos lo hagan
Un docente que tenga miedo al cambio, no logrará ni siquiera llevar las TIC’S al aula, y con ello se negará saber de la existencia de la identidad digital, o aquellos que tienen el correo electrónico como requisito en las diversas áreas de su vida, pero no como medio de comunicación, y aquellos que a partir del cambio y de la inclusión de la digitación en el aula, tienen la plena conciencia de lo que significa identidad digital y los parámetros de seguridad que deberán emplear.
En mi materia, hacemos hincapié de lo importante que es la identidad digital, y de la misma manera la protección de datos, conocer las diversas plataformas o herramientas que como usuarios hacen uso, sus cláusulas de privacidad y sus lineamientos en cuanto a seguridad se refiere, como los menores de edad, debería hacer uso de las diversas redes sociales, bajo la supervisión de sus padres o tutores, saber que significa términos como cyberbullyng   y a que están expuestos en ellas, hacer de la digitalización una aliada y NO satanizarlas, hacer uso y no abuso de ella. Pero sobre todo saber que estando en la red, en la era de la digitalización somos seres vulnerables si no conocemos y hacemos lo posible protegernos y hacer uso de la SEGURIDAD  
Basándonos en el Marco Común de Competencia Digital Docente, los niveles en esta competencia serían los siguientes:




Haciendo el análisis de los 3 niveles que el docente está expuesto, en el nivel A-BÁSICO, un docente puede compartir su correo electrónico o alguna red social que haya creado pero que no usa por miedo al robo de intensidad, no conoce que tipo de seguridad hay y cual deberá usar de acuerdo al caso que le corresponda.

En el caso B-INTERMEDIO, el docente conoce el manejo de como incluir las TIC’S en su aula, hace que las entregas de tareas o trabajos sean por medio de plataformas, en las que hace del conocimiento de los alumnos, los diferentes pasos a seguir para la seguridad de la entrega de trabajos, así como asegurar la seguridad de la identidad digital en sus alumnos.

Y en el caso C-AVANZADO, es el docente que incluye las TIC’S y las diferentes plataformas y herramientas dentro de su cátedra, maneja su información personal de una manera segura, se preocupa y enseña a sus alumnos a manejar los diferentes tipos de protecciones hacia su identidad persona y entrono, establece lineamientos acerca de la seguridad y privacidad de la información.


Respondiendo a la pregunta sobre la mejora de la actividad docente, creo y por supuesto que estoy convencida, que cada una de las competencias, están dirigidas a lograr que el docente se desempeñe de mas manera más efectiva y asertiva, que los cambios digitales, estén dirigidos hacia un mejor quehacer docente. Pero, sobre todo, que nuestros alumnos sean los beneficiados 


No hay comentarios:

Publicar un comentario